Es de interés de todos entender, conocer y actuar ante lo que sucede hoy en el clima. Las razones del cambio climático y las consecuencias que podrían tener esos cambios es algo que todos debemos conocer.
El
objetivo general de este proyecto es informar y generar conciencia a los
estudiantes y personas en general sobre que es, en que nos afecta, cuales son
las causas y consecuencias del calentamiento global y de cómo podemos aportar
diariamente a reducir el efecto invernadero
Hipótesis personal
El calentamiento global esalgo
que ha existido todo el tiempo, sin embargo, desde el siglo XlX se ha
registrado que este ha aumento y preocupado drásticamente por la exagerada
producción de gases que producimos diariamente en la actualidad, tales como el
famoso CO2, el metano entre otros. Es preocupante ya que el aumetno de la
temperatura cambiaria y varias especies morirían por no adaptarse al clima, y
también porque varias cosas que hacemos diariamente aumentan y hacen difícil
reducir el efecto invernadero
El calentamiento global es un aumento, en el tiempo, de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. Se postula que la temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de CO2 que incrementaron el efecto invernadero. Se predice, además, que las temperaturas continuarán subiendo en el futuro si continúan las emisiones de gases invernadero. El aumento de la temperatura se ocasiona cuando los gases del efecto invernadero se acumulan en la atmósfera y atrapan el calor.
- El calentamiento global es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero (Dióxido de carbono, Metano, Óxido nitroso y Clorofluorocarbonos) en la atmósfera, esta es una de las causas del cambio climático.
-El calentamiento global hace referencia al aumento de la temperatura media de los océanos y de la atmósfera terrestre, y actualmente ha sido alarmante a nivel mundial en las últimas décadas. Como decíamos, suele confundirse con el cambio climático debido a que son términos que grosso modo se podría decir que van de la mano debido a que sus causas y consecuencias coinciden en su mayoría. Pero es muy importante diferenciarlos, por lo que a continuación explicamos más detalles sobre el calentamiento global.
Proceso del calentamiento global
El dióxido de carbono y otros contaminantes en el aire se acumulan en la atmósfera creando una capa cada vez más gruesa. En ella se atrapa más calor del Sol y, como resultado, nuestro planeta se calienta mucho más, como si se tratara de un invernadero.
Y, ¿qué es el efecto invernadero?
-El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener parte de la energía que proviene del sol. A través de las actividades humanas se liberan grandes cantidades de carbono a la atmósfera a un ritmo mayor de aquel con que los productores y el océano pueden absorberlo, éstas actividades han perturbado el presupuesto global del carbono, aumentando, en forma lenta pero continua el CO2 en la atmósfera; propiciando cambios en el clima con consecuencias en el ascenso en el nivel del mar, cambios en las precipitaciones, desaparición de bosques , extinción de organismos y problemas para la agricultura.
-Gases como el CO2, ozono superficial (O3)4, óxido nitroso (N2O) y clorofluoralcanos se acumulan en la atmósfera como resultado de las actividades humanas, derivando en un aumento del calentamiento global, esto ocurre porque los gases acumulados frenan la pérdida de radiación infrarroja (calor) desde la atmósfera al espacio. Una parte del calor es transferida a los océanos, aumentando la temperatura de los mismos, lo que implica un aumento de la temperatura global del planeta. Como el CO2 y otros gases capturan la radiación solar de manera semejante al vidrio de un invernadero, el calentamiento global producido de este modo se conoce como efecto invernadero.
Partes del proceso:
· La radiación solar es absorbida por la tierra
· Fabricas, aviones, autos, barcos y actividad humana genera CO2 el cual sube a la atmosfera y es acumulado
· El calentamiento de los océanos genera vapor que se atrapa en la atmosfera
· Un porcentaje del calor atrapado escapa al espacio y el otro es la consecuencia del calentamiento global
Gases del efecto invernadero y su contribución al
calentamiento global
Gases integrantes de la atmósfera, de origen natural y antropogénico, que absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de ondas del espectro de radiación infrarroja emitido por la superficie de la Tierra, la atmósfera, y las nubes. Esta propiedad causa el efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), y ozono (O3) son los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre. Además, existe en la atmósfera una serie de gases de efecto invernadero totalmente producidos por el hombre, como los halocarbonos y otras sustancias que contienen cloro y bromuro, de las que se ocupa el Protocolo de Montreal. Además del CO2, N2O, y CH4, el Protocolo de Kioto aborda otros gases de efecto invernadero, como el hexafluoruro de azufre (SF6), los hidrofluorocarbonos (HFC), y los perfluorocarbonos (PFC).
¿Qué es el protocolo de Kioto?
El Protocolo de Kioto fue creado para reducir las emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que causan el calentamiento global. Es un instrumento para poner en práctica lo acordado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Ha logrado:
1. Que los gobiernos suscribientes establezcan leyes y políticas para cumplir sus compromisos ambientales.
2. Que las empresas tengan al medio ambiente en cuenta al tomar decisiones de inversión.
3. Fomentar la creación del mercado del carbono, cuyo fin es lograr la reducción de emisiones al menor costo.
Tabla de los GEI y como son producidos
Descripción y explicación del cambio climático
El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y nos encontramos en un momento decisivo. Desde pautas meteorológicas cambiantes, que amenazan la producción de alimentos, hasta el aumento del nivel del mar, que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas, los efectos del cambio climático son de alcance mundial y de una escala sin precedentes. Si no se toman medidas drásticas desde hoy, será más difícil y costoso adaptarse a estos efectos en el futuro.
Se entiende como
un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que
altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Por otro
lado, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) lo
define como cualquier cambio en el clima con el tiempo debido a la variabilidad
natural o como resultado de actividades humanas.
Estas imágenes nos sirven como predicción de lo que pasara en un futuro en el que no hagamos nada para detener el cambio climático, en el que sigamos tirando basura a la calle, en el que las fabricas les importe poco el medio ambiente y en el no cuidamos la naturaleza como las playas, bosques y animales de nuestro entorno Desde el punto de vista meteorológico, se
llama cambio climático a la alteración de las condiciones predominantes. Los
procesos externos tales como la variación de la radiación solar, variaciones de
los parámetros orbitales de la tierra (la excentricidad, la inclinación del eje
de la tierra con respecto a la eclíptica), los movimientos de la corteza
terrestre y la actividad volcánica son factores que tienen gran importancia en
el cambio climático.
Causas del calentamiento global
Algunas de las causas del calentamiento global del planeta se pueden deber bien a causas naturales o a causas artificiales provocadas por la propia acción del ser humano.
1)La deforestación de muchos de los bosques del planeta, lo que provoca el aumento de dióxido de carbono en toda la atmósfera.
2) Emisión de gases de efecto invernadero:
Hablamos básicamente de la emisión de dióxido de carbono, que en la actualidad es el elemento más nocivo para la estabilidad del planeta. Este componente se produce tras la quema de combustibles fósiles como, por ejemplo, la gasolina que consumen día a día los coches o la producción de electricidad.
3) Uso de fertilizantes en el campo:
La superpoblación de la Tierra, junto con otros motivos, plantea nuevos retos, entre ellos el de la producción de alimentos. Dichos fertilizantes están elaborados a base de óxido de nitrógeno, que es incluso más perjudicial que el dióxido de carbono, y generan daños adicionales en los propios campos de cultivo.
4) Descomposición de desechos sólidos:
La basura es una herramienta muy contribuyente cuando se habla del calentamiento global; ya que con su degeneración y descomposición no solo van dejando rastros negativos según el material de desecho, sino que también van provocando incendios forestales.
5) La ganadería y avicultura:
El calentamiento global no está frenando su avance, de hecho, cada vez acelera más; las medidas implementadas no están atacando el origen principal del problema. Expertos en el área han decidido observar con más detenimiento a otras industrias que pueden estar contribuyendo con este fenómeno. Estudios han demostrado que la industria ganadera supera ampliamente a la industria de los hidrocarburos y generación de potencia, en su impacto en la atmósfera, por lo que a pesar de todas las cumbres climáticas y convenios internacionales, el cambio climático no se ve realmente atenuado.
6) Agricultura:
Se ha visto que la agricultura también puede producir efectos significativos en el clima, principalmente por la producción y liberación de gases de efecto invernadero como dióxido de carbono, metano y óxido nítrico; por la alteración de la superficie del planeta, la cual pierde su capacidad de absorber o reflejar calor y luz, así como por el forzante radiactivo.
7) Producción y uso de energía:
El vínculo entre la energía y el cambio climático es muy fuerte. De hecho, ha sido el altísimo consumo de energías fósiles lo que ha provocado el calentamiento del clima que ya sufrimos y que seguiremos experimentando en las próximas décadas.
El consumo de energía proveniente de los combustibles fósiles -carbón, petróleo y gas natural ha ido en aumento. La sociedad, tal y como la conocemos hasta ahora, está basada en estas fuentes de energía y en ellas hemos basado nuestra economía. Pero la quema de los combustibles fósiles es la responsable de la producción de los gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.
8) Consumo humano:
La producción y consumo global de carne. Según un reciente estudio de la Universidad de Oxford, en el que se investigaban los efectos en el medioambiente de cuatro tipos diferentes de dietas, una alimentación vegetariana reduciría hasta un 63% las emisiones de gases de efecto invernadero, una vegana, hasta un 70%. Y todo esto en un escenario en el que los expertos en salud nos llevan tiempo diciendo que nuestro actual consumo de carne es tan elevado que, literalmente, nos está enfermando.
9) Industria de bienes materiales:
Estamos contribuyendo al calentamiento global con nuestros hábitos de compra, cómo de importante es esta contribución y cómo de relevantes las soluciones que podemos aportar